
Sinopsis de París, 1945: La Segunda Guerra Mundial acaba de arrasar
Europa, causando millones de muertes. El marqués de Moll y su joven esposa
regresan a París tras el juicio de Nuremberg. Han sufrido una terrible historia
de lucha, amor y huida que transcurre entre la postguerra española y la
liberación de París. La obra, ambientada en la Francia ocupada por los nazis,
narra historias como la del doctor Saint Martin, que ampara a 50 niños judíos
tuberculosos. Se muestran los dramas de millones de personas, heroicas
historias de rebelión.
En París, 1945 encontramos un cruce de tramas entre los ideales,
el amor y la muerte, la lucha y la huida de una realidad cruel que está a la
altura de los mejores logros de Canabal, un autor de quien el crítico J. Ángel
Juristo escribió: "… rebasa en buena parte los ámbitos en que se mueve hoy
en día la narrativa. Una trama que respira el aire esotérico de Hesse". El
crítico Eduardo Campos escribió sobre Luna de papel: "Con una prosa
magnífica, es (…) imprescindible en cualquier biblioteca. Una novela magistral
muy recomendable". Sobre la calidad de las novelas históricas de Canabal
destaca la opinión del novelista Juan Manuel González, quien afirmó de Marea
baja "descripciones brillantes, excelentes diálogos y personajes, bien
estructurada con una historia atrayente que mantiene la intriga hasta el final.
Una excelente novela".
José Enrique Canabal se ha especializado en novelas llenas de una gran
carga dramática y en situaciones de conflicto de nuestro entorno:
“En Marea Baja traté la historia de quienes luchan contra el
narcotráfico en Galicia, en Luna de papel el terrorismo internacional,
en El Vidente la historia arranca al finalizar la guerra civil española,
y en París, 1945 quería recordar a los maquis españoles que tras luchar
tres años contra los golpistas aún tuvieron valor de incorporarse a la lucha
por la libertad en Europa. Es un ejemplo que no debemos perder”.
El autor concluyó con una meditación sobre el papel de la mujer en
su obra “La protagonista de París, 1945 es Marie, una adolescente a la
que obligan a dejar los estudios por los problemas económicos de la familia,
que sufre acoso sexual por parte de su padre, y que, abandonada, se encuentra
en la guerra como una mercancía. Sólo el apoyo de los maquis y de otros
resistentes al nazismo la permitirá acabar por recuperar su dignidad como
persona. Es una reflexión sobre cómo se ha considerado a la mujer en este tiempo
cruel”.