Presentación en Sevilla: Viernes, 17 de 
abril, a las 19,30h, en la Librería Casa 
Tomada, en Puerta Osario, C. Muro de los Navarros 66, Sevilla. Acompañarán al 
autor los escritores María del Carmen Macías y Eduardo Domínguez 
Lobato.
Presentación 
en Granada: Sábado, 18 de 
abril, a las 12.30h, en la Librería 
Picasso, Calle Obispo Hurtado, 5, Granda. Acompañarán al lector las 
autoras Estefanía Jiménez y Rosa Ayuso.
La 
novela
La 
modelo Patricia Serra, una de las más cotizadas del país, ha citado a su ex 
novio, un crítico cinematográfico, en un parque de la ciudad. En su coche, 
creyéndose sin testigos, desnuda e incitante, intenta volver a seducirle. Esa 
noche, aparecerá muerta. Y todos los indicios apuntan a la culpabilidad del 
joven periodista. Nos encontramos con un asesinato que exigirá una 
investigación; con un periodista al que todo señala como culpable y a un 
compañero de periódico que escribe en la sección de Sucesos y que parece saber 
más sobre los hechos que la policía. La novela gira en torno a las exclusivas de 
un periodista, las pesquisas de la policía y la presunción de 
culpa...
Sobre La exclusiva del 
asesino afirma Salvador Robles 
Miras “Presento en la novela una sociedad gobernada por la apariencia 
y en la que el periodismo del chismorreo hace de su capa un sayo. Una apariencia 
que deslumbra tanto que hace difícil, en ocasiones imposible, apreciar la 
esencia, lo que dignifica al ser humano. Tampoco quería caer en ese tópico, tan 
manoseado que proclama que la belleza resplandeciente apenas oculta en su 
interior unas migajas de inteligencia y delicadeza. De ahí que Alma Serra, la 
actriz, sea una mujer con apariencia y esencia, para desbaratar el 
tópico.” 
Afirma Robles Miras que en la actualidad quien más 
lee es la mujer “Las mujeres leen más que los hombres. Es una evidencia. Y en mi 
caso una evidencia abrumadora (por cada lector hombre, es probable que tengo 
cinco lectoras mujeres). Siempre que estás dispuesto a aprender, las personas 
que conoces te permiten en muchos casos iluminar con más potencia algunos 
conocimientos, en otros alumbrar zonas en penumbra y, excepcionalmente, encender 
una vela en la oscuridad de la ignorancia. Amigos de verdad tengo pocos, y los 
que tengo son preferentemente mujeres. La empatía, la cualidad fundamental de un 
escritor, te permite adentrarte en el mundo interior de otras personas. Y , para 
acceder a la esencia de otro, no existe otro modo que mediante la escucha, la 
observación y la lectura”.
            Sobre la postura del 
autor ante los hechos que narra en su obra, de violencia contra la mujer, afirma “Resulta 
difícil mantenerse neutral cuando uno de los protagonistas de la historia es un 
hombre a quien no le importa matar para conseguir sus fines. Una cosa es 
comprender y otra muy diferente justificar. El buen lector comprende los motivos 
que impulsan a actuar a un personaje en cuestión, pero, amparándose en su ética, 
luego acepta o rechaza”.
            
Por último, el autor 
afirma sobre las presentaciones en Sevilla 
y Granada: “Vivo en Bilbao, y en principio pensaba 
en presentar el libro en el País Vasco y en Madrid, pero son los clubes de 
lectura quienes me están haciendo ir a otras ciudades, como Barcelona, Ávila o 
ahora Sevilla y Granada. Gracias a las redes sociales he 
ido descubriendo que tenía muchos lectores en Andalucía, o más bien, lectoras. Fueron las 
lectoras de Sevilla y Granada quienes me animaron a ir a sus ciudades a 
presentar el libro. De hecho, son ellas quienes me han asegurado que las 
convocatorias funcionarán. Es curioso constatar que quienes leen ahora son las 
mujeres, pero que además son mucho más proactivas que los hombres. Yo vivo de mi 
trabajo en la prensa, no de escribir, por lo que no necesitaba hacer tantos 
actos, pero son las lectoras las que me están llevando a las ciudades. Y eso me 
hace pensar que entre la crisis, puedes estar surgiendo modos de actuar en 
colaboración que las mujeres han sabido entender 
mejor”.
 
SALVADOR ROBLES 
MIRAS
Ha publicado una veintena de 
libros de ensayo, novela, cuentos y relatos, los más recientes, las novelas 
Contra el cielo, en 2011, y 
El último día, el primero, en 
2012, con Editorial Paréntesis, y La fiesta 
de las palabras, Editorial Atticus, en 2014. Es autor de los libros 
de relatos: Los abuelos también van a la 
escuela, La escuela sin 
edad, Los ojos de la 
vida, Mirar es 
encontrar y Pequeñas 
palabras. Trabaja en El Correo Español-El Pueblo Vasco. Colabora 
actualmente en programas de Literatura y Pedagogía en la Radio Pública Vasca 
(Radio Euskadi), donde lleva ya cinco años, y en la televisión vasca Tele 7. 
Anteriormente ha colaborado en Punto Radio.