El autor Salvador Robles Miras presentará en Bilbao y San Sebastián A la sombra
de un tilo. El libro recoge 520 microrrelatos y 10 relatos de
Salvador Robles Miras.
El
viernes 30 de octubre, a las 18,30h,
se presentará en Bilbao, en la
librería Elkar (C. Licenciado Poza, 14). La escritora Fátima Díez y la
psicopedagoga Carmela Gaminde acompañarán a Salvador Robles durante la
presentación
El
lunes 2 de noviembre, a las 18,30h,
se presentará en San Sebastián, en
la librería Elkar (C. Fermín Calbetón, 30). Acompañarán a Salvador Robles Miras
la periodista de EITB Lourdes Soria Baigorri y el actor Xabier Xalabardé, quien
leerá varios microcuentos del libro.
Los cuentos tendrán un protagonismo
absoluto en ambos actos.
La obra: A la sombra de un tilo es una
colección de 520 microrrelatos y 10 relatos sobre los sentimientos humanos,
donde el autor rescata lo cotidiano y le da una dimensión nueva y brillante.
Para un escritor la memoria es un santuario donde las imágenes de la vida se
graban y atesoran, es el espacio donde el rezo de las palabras sacude el
corazón de los lectores con la emoción del milagro. A la sombra de un tilo convierte
en realidad este milagro, Robles Miras, con su mochila interior cargada de
sueños y vivencias, invita a la reflexión más pura. Cada microcuento y cada
relato de este libro se constituyen en un irrefutable testimonio escrito, donde
la luz del pensamiento prístino aflora con fuerza, emoción y esperanza. El
autor y su obra honran, con la magia de la palabra, la proverbial sombra que
nos ofrece la naturaleza humana a través del árbol de la sabiduría, el
"tilo" que nos acoge en este libro.
El autor: SALVADOR ROBLES MIRAS

Relatos de Ciencia Ficción de Sexto
Continente de RNE, el Primer Premio de Microrrelatos de Río Gallegos 2010
(Argentina), el Primer Premio de Relato Rosalía de Castro 2012, el Primer
Premio del Certamen de Relato del Parnaso (Perú), y el Primer Premio del
Concurso de Cuentos La Matera de Neuquén (La Patagonia), entre otros.
Afirma el autor sobre su obra: “En mi
libro hay mucho de humanismo… y de animalismo. Hay unas cuantas fábulas en el
libro protagonizadas por animales que nos dan sopas con honda. En mis cuentos y
microcuentos, en los que también hay mucha crítica social, aparecen a ráfagas
personajes que dignifican al ser humano. La literatura también debe servir para
mostrar un camino, otro diferente al de la realidad que vivimos, la que no nos
gusta. Además, he tenido la suerte de conocer a lo largo de mi vida a grandes
personas que han dejado una honda huella en mi memoria. De ahí que
espontáneamente aparezcan en las historias que escribo. Toda nuestra vida la
volcamos en el papel, cuando leemos y cuando escribimos”.
Ficha de A la sombra de un tilo: http://www.mareditor.com/narrativa/alasombradeuntilo.html