25.6.24

La mejor novela negra se da cita en el Ateneo de Palencia el viernes 28 de junio a las 19h

 


Cuatro escritores y un editor; la mejor novela negra se da cita en el Ateneo de Palencia (C. Santa Teresa de Jesús, 4, 34005 Palencia) el próximo viernes, 28 de junio, a las 19h. El encuentro está organizado por el Ateneo de Palencia y la editorial M.A.R. Editor, cuyo editor, Miguel Ángel de Rus, afirma sobre la acogida de la sociedad palentina: “Desde 2016 tenemos en M.A.R. Editor una presencia continuada en la Feria del Libro de Palencia con nuestros autores. Son nueve años viniendo de forma continuada. Ha ayudado a ello el que contamos con escritores palentinos como Asier Aparicio, Germán Díez Barrio, Julio César Izquierdo y ahora Samuel Marina Franco o Javier de la Cruz, pero también que algunas líneas creativas que publicamos, como la novela negra y la novela juvenil, han recibido una excepcional acogida por parte del público palentino”.

 

Mesa redonda “Novela negra actual”

Presenta el escritor palentino Samuel Marina Franco

Participan: Eduardo Bastos, autor de Oculto en la sombras

Enrique Pérez Balsa, autor de La última noche con Edu

Jesús Salviejo, autor de En el desván de las caracolas

Miguel Ángel de Rus, autor de El taxista asesino y editor de M.A.R. Editor

 

Cada autor presentará su más reciente publicación a los lectores castellano-leoneses. Se mostrarán diversas corrientes de la novela negra actual, desde la de profunda raigambre realista, hasta la novela policíaca y de intriga que profundiza en los procedimientos de trabajo de la policía. Hay que destacar que el autor Eduardo Bastos es Policía Nacional: “En Palencia explicaré el verdadero modo de trabajar de la policía, que no tiene demasiado que ver con series de televisión famosas como Castle o CSI Miami. Eso es espectáculo, en realidad, mientras que en Oculto en la sombras muestro el verdadero trabajo de forenses, psicólogos, la policía científica… Se trata de capturar a un asesino en serie y mi novela es procedimental, enseño el trabajo que hacemos hasta lograrlo”

            Afirma Enrique Pérez Balsa: “Mi novela La última noche con Edu mezcla lo negro y criminal con el realismo sucio. Es la historia de un grupo de periodistas del corazón borrachos y drogadictos, que desprecian a las mujeres, las usan, y que un día se verán envueltos en una trama criminal, al ser víctimas de drogas de sumisión química. Es un aviso a toda la sociedad, porque a cualquier le puede suceder”.

            Por último, Jesús Salviejo presentará En el desván de las caracolas “He vuelto a la Castilla de la posguerra, del estraperlo entre ciudades castellanas y Santander, cuando, por ejemplo, se intercambiaba de forma ilegal café por tabaco. Es una historia que surge de vivencias de mi familia y que mucha gente habrá escuchado a sus padres o a sus abuelos”.

 

********************

 

Recuerda

Ateneo de Palencia (C. Santa Teresa de Jesús, 4, 34005 Palencia) el próximo viernes, 28 de junio, a las 19h.

Mesa redonda “Novela negra actual”

Presenta el escritor palentino Samuel Marina Franco

Participan: Eduardo Bastos, autor de Oculto en la sombras

Enrique Pérez Balsa, autor de La última noche con Edu

Jesús Salviejo, autor de En el desván de las caracolas

Miguel Ángel de Rus, autor de El taxista asesino y editor de M.A.R. Editor

20.6.24

Teresa Galeote: "En Bajo el fuego de Beirut busco la verdad de la guerra de Siria, sabiendo que los intereses económicos predominan sobre la justicia".

 


P.-¿Cuál es papel del periodismo en tus novelas? Primero Siria, después Líbano, Aurora se ve metida de lleno en el próximo Oriente, donde debe realizar sendos reportajes sobre la situación que viven.
R.- El periodismo es muy importante. Aurora, la protagonista de Bajo el fuego de Beirut es una periodista que busca la verdad, sabiendo que los intereses económicos siempre predominan sobre la justicia. Ella no ignora que muchos periodistas son asesinados, o encarcelados por decir la verdad, que los derechos humanos son pisoteados, aunque se hable mucho de ellos.

 

P.- La violencia como motor de la historia; en esta ocasión para controlar los recursos energéticos y las rutas comerciales, son el detonante que dejan a los países desolados.
R.- Efectivamente. Y en medio de ese Oriente siempre está Palestina; un pueblo que sufre la ocupación desde que la ONU dictaminó la creación del estado de Israel en tierra palestina. Desde entonces los hombres, las mujeres, incluso los adolescentes son asesinados o encarcelados por los sucesivos gobiernos de Israel, simplemente por defender sus casas, las tierras que son ocupadas por los colonos constantemente.

 

P.- Violencia en Oriente y también en Madrid. El padre de Aurora, Ricardo, y el hijo de Olivia forman un trío perverso.
R.- Históricamente, la violencia ha sido patrimonio de los hombres y lo sigue siendo, pero hay de todo. No todos los personajes de la novela se comportan de la misma forma; Walid en Líbano y el periodista sirio, compañeros de profesión de Aurora, cumplen un papel muy diferente, incluso Juan, el segundo marido de la madre de Aurora es un hombre sensible; hay hombres que se alejan del papel encomendado para ellos por la cultura patriarcal.

 

P.- En la novela destaca la buena relación que se establece entre las mujeres; hay complicidad entre ellas: Olivia, Aurora, Fátima, Silvia, sobre todo entre Marta y Aurora.
R.- La colaboración de las mujeres es esencial para salir de la cultura patriarcal en la que vivimos, aunque desgraciadamente no siempre se da; la cultura machista también ha contaminado las mentes de las mujeres; podemos comprobarlo en las políticas que han ejercido ciertas mujeres cuando llegan a tener cargos de relevancia.

 

P.- Aurora descubre que el asesinato del padre, en el Hostal Oriental, da un giro inesperado que la desorienta y debe replantearse todo lo que hasta el momento tenía pensado.
R.- Cierto. Aurora comprueba que la confusión y las mentiras de Ricardo, el gerente del Hostal Oriental, conforman un círculo vicioso y muy complejo que debe resolver si quiere descubrir la verdad que oculta Ricardo. Debe poner en marcha todo su ingenio para poner fin a la investigación del asesinato del padre, pero antes debe romper con la invisible ligazón que mantiene con él, aún después de muerto. Y eso lo logra a través de la reflexión. Verdades, mentiras, apariencias... Todo es posible.

La narrativa castellano leonesa se reúne en la librería Margen de Valladolid alrededor de Gustavo Martín Garzo para presentar “El verano de tu vida”

 


Los autores vallisoletanos Gustavo Martín Garzo, Jesús Salviejo, José Ignacio García y David Acebes, presentan el próximo martes, 25 de junio, a las 19h, una antología literaria que reúne una extraordinaria selección de los mejores autores actuales: El verano de tu vida, publicado por M.A.R. Editor. El acto tendrá lugar en la conocida librería Margen (C. Enrique IV, 2).

            Los autores de Castilla y León son protagonistas en El verano de tu vida, ya que una docena de ellos presentan sus relatos. Están los leoneses Luis Mateo Díez (reciente Premio Cervantes), José María Merino (Premio Nacional de las Letras), Andrés Trapiello, Juan Pedro Aparicio y Manuel Cortés Blanco; los vallisoletanos Gustavo Martín Garzo (su relato abre el libro), Jesús Salviejo, José Ignacio García y David Acebes; el salmantino José Antonio Martín Viñas y los palentinos Samuel Marina Franco y Javier de la Cruz.

            Junto a estas estrellas de la literatura de nuestra época, el editor, Miguel Ángel de Rus, ha seleccionado a autores como Luis Alberto de Cuenca, Francisco Nieva, Andreu Martín, Joaquín Leguina, Fernando Savater o Marcos Giralt Torrente, todos con trayectorias muy reconocidas.

            Anima a la lectura de El verano de tu vida su editor, el escritor Miguel Ángel de Rus que afirma "el verano inspira a las mejores mentes, y tienes como ejemplo a Pavese, Fernando Fernán Gómez, Gabriel García Márquez o Ramón del Valle-Inclán. Tanto al usar el verano como metáfora como al recordar hechos pasados, placeres vividos, recuerdos adolescentes, el verano ilumina nuestras almas y este libro te ofrece 40 visiones con las que te puedes sentir identificado. Y parodiando el título de la canción de Santiago Auserón, este libro te está pidiendo ‘llévame al río’”.

            Los autores aportan relatos veraniegos (en su gran mayoría, inéditos), en algunos casos como confesiones o falsas confesiones, o recuerdos de sus andanzas, y sin olvidar el relato negro, el de intriga, el amatorio y, por supuesto, el picante”.

            El leonés Juan Pedro Aparicio comenta sobre su relato:  "Cada día me gusta más escribir los relatos lo más breves posible, condensarlos. Cuentas lo mismo y es mucho más grato de leer. Mi relato es breve, pero contundente"

            El vallisoletano Jesús Salviejo afirma: “Espero Que los lectores se acerquen a la librería Margen a conocer nuestras propuestas. La mía es un relato muy intimista y poético. Creo que mi estancia en Cuba estudiando me influyo de un modo tan determinante que sigo buscando esa musicalidad en mis textos”.

            El actual Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, recuerda una época muy determinada de su vida: "Yo he querido hablar sobre el peor verano de mi vida, o los peores, que son los que estuvieron relacionados con el estudio de mis oposiciones. Es un relato, pero todo lo contado es cierto. Afortunadamente el resultado de aquel verano fue muy positivo. Aquí estamos para contarlo".

 

Recuerda: Gustavo Martín Garzo, Jesús Salviejo, José Ignacio García y David Acebes, presentan el próximo martes, 25 de junio, a las 19h, una antología literaria que reúne una extraordinaria selección de los mejores autores actuales: El verano de tu vida, publicado por M.A.R. Editor. El acto tendrá lugar en la conocida librería Margen (C. Enrique IV, 2).