24.5.24

Teresa Galeote: "Aurora es una periodista que busca la verdad, sabiendo que los intereses económicos predominan sobre la justicia".

 


Entrevista sobre el libro Bajo el fuego de Beirut

 

P.-¿Cuál es papel del periodismo en tus novelas? Primero Siria, después Líbano, Aurora se ve metida de lleno en el próximo Oriente, donde debe realizar sendos reportajes sobre la situación que viven.
R.- El periodismo es muy importante. Aurora, la protagonista de Fuego sobre Beirut es una periodista que busca la verdad, sabiendo que los intereses económicos siempre predominan sobre la justicia. Ella no ignora que muchos periodistas son asesinados, o encarcelados por decir la verdad, que los derechos humanos son pisoteados, aunque se hable mucho de ellos.


P.- La violencia como motor de la historia; en esta ocasión para controlar los recursos energéticos y las rutas comerciales, son el detonante que dejan a los países desolados.
R.- Efectivamente. Y en medio de ese Oriente siempre está Palestina; un pueblo que sufre la ocupación desde que la ONU dictaminó la creación del estado de Israel en tierra palestina. Desde entonces los hombres, las mujeres, incluso los adolescentes son asesinados o encarcelados por los sucesivos gobiernos de Israel, simplemente por defender sus casas, las tierras que son ocupadas por los colonos constantemente.

 

P.- Violencia en Oriente y también en Madrid. El padre de Aurora, Ricardo, y el hijo de Olivia forman un trío perverso.
R.- Históricamente, la violencia ha sido patrimonio de los hombres y lo sigue siendo, pero hay de todo. No todos los personajes de la novela se comportan de la misma forma; Walid en Líbano y el periodista sirio, compañeros de profesión de Aurora, cumplen un papel muy diferente, incluso Juan, el segundo marido de la madre de Aurora es un hombre sensible; hay hombres que se alejan del papel encomendado para ellos por la cultura patriarcal.

P.- En la novela destaca la buena relación que se establece entre las mujeres; hay complicidad entre ellas: Olivia, Aurora, Fátima, Silvia, sobre todo entre Marta y Aurora.
R.- La colaboración de las mujeres es esencial para salir de la cultura patriarcal en la que vivimos, aunque desgraciadamente no siempre se da; la cultura machista también ha contaminado las mentes de las mujeres; podemos comprobarlo en las políticas que han ejercido ciertas mujeres cuando llegan a tener cargos de relevancia.


P.- Aurora descubre que el asesinato del padre, en el Hostal Oriental, da un giro inesperado que la desorienta y debe replantearse todo lo que hasta el momento tenía pensado.
R.- Cierto. Aurora comprueba que la confusión y las mentiras de Ricardo, el gerente del Hostal Oriental, conforman un círculo vicioso y muy complejo que debe resolver si quiere descubrir la verdad que oculta Ricardo. Debe poner en marcha todo su ingenio para poner fin a la investigación del asesinato del padre, pero antes debe romper con la invisible ligazón que mantiene con él, aún después de muerto. Y eso lo logra a través de la reflexión. Verdades, mentiras, apariencias... Todo es posible.

 

Bajo el fuego de Beirut en M.A.R. Editor https://www.mareditor.com/narrativa/Bajo_el_fuego_de_Beirut.html

Distribuye UDL