Colección NARRATIVA nº
160
ISBN: 979-13-87618-01-8
150 páginas • PVP: 16,00 €
Malo es un subcomisario en desgracia. Podría llamarse de otro modo, pero su
nombre, que parece una degradación del prestigioso Marlowe, nos lleva a pensar
que no está especialmente dotado para su trabajo. Apartado de un importante
caso de asesinato en Lot, es destinado a la inmensa, grisácea y poco acogedora
Madrid como sencillo inspector de una comisaría de barrio.
En la capital se le asigna un
caso que, en principio, le parece monótono y sin interés: investigar a un
acosador de viudas extranjeras; un caso que apenas daría para un suelto en la
prensa capitalina. Pero esta Viuda polaca no es una historia negra al
uso, es una novela de misterio que nos sumerge en un intrigante caso policial
ambientado en la laberíntica Madrid de finales del S.XX. El lector seguirá al
protagonista, un hombre solitario y desencantado que se ve envuelto en la
resolución de un crimen que parece tener conexiones con un oscuro pasado. ¿Ha
muerto de verdad el marido de Miranda Bobrowski? ¿Ha recibido ella una fuerte
indemnización por haber muerto él en un coche de alquiler? ¿Quién es el
extorsionador Gigi el Oloroso? ¿Está Malo intentando ayudar a Miranda Bobrowski
o está siendo engañado por ella?
El
Caso de la Viuda polaca, es además, una excusa para que Malo se sumerja
en un apasionante recorrido por el oscuro laberinto de un Madrid que les
desborda, le atrapa, y le ofrece placeres que se le escapan de las manos.
Novela de ritmo trepidante,
narrativa ágil y detallista, humor ingenioso y fina ironía, la trama está llena
de giros inesperados, pistas falsas y personajes ambiguos que mantienen al
lector en vilo hasta el final.
JUAN PEDRO APARICIO
(León, 1941).
A lo largo de su carrera ha obtenido sobresalientes galardones en los tres
géneros que ha cultivado: el Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos en
2005 y finalmente el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016.
Su libro El Transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre.
También ha
sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la
conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, impulsando la creación de
la marca “León, cuna del parlamentarismo”, finalmente reconocida por la UNESCO. Recibió el Premio Castilla y
León de las Letras en 2012 en reconocimiento al conjunto de su obra.
Su última novela publicada es El sueño del emperador. Anteriormente
publicó La Novela de Lot, donde
reúne las cuatro novelas que constituyen un gran fresco literario de la ciudad
su adolescencia y juventud, espejo mítico del país y hasta del mundo en que
vivimos. Entre sus libros de relatos destacan La Vida en Blanco, La Mitad
del Diablo, El Juego del Diábolo y London Calling.
Su primera publicación en M.A.R Editor ha sido el libro de
relato Sólo
de amor. Nos ofrece lo mejor de su obra ahora con El
caso de la viuda polaca. Ha aparecido en diversas antologías de relatos
de M.A.R. Editor como Castilla y
León, territorio mítico y El
verano de tu vida.