-Las condiciones de publicación son las habituales en una
editorial independiente, a los autores cuya obra interese a la editorial se les
ofrecerá un modelo de contrato para su valoración. Las condiciones de
publicación se negociarán con cada autor en función de la viabilidad de los
proyectos.
Gracias por la atención. Firmado: El Editor |
La mejor literatura de los últimos 200 años. Nueva narrativa y clásicos de ayer y de hoy. Editorial española con presencia en Hispanoamérica.
27.12.12
Recepción de originales
Etiquetas:
editorial española,
envío de originales,
escritores,
grandes ciudades,
M.A.R. EDITOR,
Novela Histórica,
Novela Negra,
publicación,
Recepción de originales
22.12.12
El vampiro de yeats en Los mejores terrores en relatos
Locución y música de Javier Fernández Jiménez
11.12.12
30.11.12
M.A.R. Editor busca relatos de escritoras sobre grandes mujeres
Queridas
compañeras:
Este mensaje es sólo para escritoras y quizá para mujeres amantes de la historia, y quizá para mujeres que admiren a otras mujeres.
Este mensaje es sólo para escritoras y quizá para mujeres amantes de la historia, y quizá para mujeres que admiren a otras mujeres.
M.A.R.
Editor http://www.mareditor.com
está preparando una antología de relatos sobre grandes mujeres,
sólo para escritoras.
Serán textos
sobre mujeres que hayan sido grandes por distintos motivos y cuta actividad esté
a caballo entre el comienzo del S:XIX (1.800 en adelante) hasta justo antes del
inicio de la II Guerra Mundial.
A continuación os
ofrecemos un listado bastante completo de musas, aunque podéis aportar
otras que os interesen: son mujeres españolas, mexicanas, brasileñas, chilenas,
francesas, estadounidenses, alemanas, polacas, rusas, británicas... pero no son
las únicas
Por otra parte, abarca tanto escritoras como
activistas políticas liberales, comunistas, reinas, aristócratas,
pintoras, bailarinas, cantantes de ópera, etc; es un
repertorio muy amplio para ofrecer una visión de los diferentes ámbitos del
mundo femenino a caballo entre el siglo XIX y XX.
Pero, insistimos, no son las únicas. Si eres escritora o quieres serlo,
puede aoportar la historia (irreal) de esa mujer que te
fascina.
Atención, compañeras
escritoras. Buscamos relatos
breves entre los 4.000 caracteres contando letras y espacios y los 9.900 caracteres
totales.
Las
autores que quieran optar a participar en la antología pondrán bajo el texto del
relato: su nombre y apellido (o apellidos), ciudad y año de nacimiento, correo
electrónico, tlf, país, y -si han publico previamente- sus títulos publicados,
con ISBN.
Cada
autora podrá enviar un único relato
a info@mareditor.com
encabezando únicamente con el tema: MUJERES EN LA HISTORIA (sólo se
recibirán los correos que lleven únicamente las palabras MUJERES EN LA
HISTORIA como título).
El
plazo de recepción de originales finaliza en la madrugada del 7 de
enero (hora de tu país)
La
editora literaria de la antología será la escritora e historiadora Lucía del Mar
Pérez.
La
editorial se pondrá en contacto con las autoras seleccionados cara a su
inclusión en la antología, se les pedirá una biografía más amplia para su
inclusión en el libro.
Cada
autora seleccionada podrá recibir un lote de 12 ejemplares del libro por sólo 99
euros.
El
libro aparecerá en la colección de Narrativa de M.A.R. Editor http://www.mareditor.com/Narrativa.html
Nuestra
intención es que esta antología esté en todo el ámbito de habla hispana en marzo
de 2013.
Si
esta iniciativa resulta positiva, será el comienzo de un proyecto literario
dedicado a recuperar la vida y hechos de grandes mujeres no siempre
suficientemente conocidas.
Si eres escritora o estás dispuesta a serlo, esperamos tu relato.
LISTADO ORIENTATIVO DE MUJERES QUE
PODRÍAN SER MUSAS DE ESTE LIBRO
1. Clara Campoamor
(Política)
2. Victoria
Kent(Política)
3. Emilia Pardo Bazán
(Escritora)
4. Isabel II, reina de España
5. María Cristina de
Habsburgo-Lorena (Reina consorte de España)
6. Juana de Vega, Condesa de Espoz y Mina (Maestra de la reina Isabel II)
7. Rosalía de Castro
(Escritora)
8. Agustina de Aragón
(Heroína de la Guerra de Independencia)
9. Eugenia de Montijo
(Emperatriz de Francia)
10. María Malibrán
(Cantante de ópera)
11. Pauline Viardot
(Hermana de la anterior, cantante de ópera)
12. Antonia Mercé, La Argentina (bailarina)
13. Lucía Sánchez
Saornil (Poetisa, militante anarquista y feminista)
14. George Sand
(Escritora)
15. Marguerite
Yourcenar (Escritora)
16. Tamara de
Lempicka (Pintora)
17. Mary Cassatt
(Pintora)
18. Amelia Earhart
(Aviadora)
19. Susan B. Anthony
(Activista política)
20. Helen Keller (Escritora sordo ciega y
activista política)
21. Anita Garibaldi (Luchadora
en México)
22. Rosa O’Higgins (
Independencia de Chile)
23. Frida Khalo
(Pintora)
24. Carmen Mondragón
(Pintora amiga de Frida Khalo y los muralistas)
25. Rosario
Castellanos (Escritora)
26. Laureana Wright de
Kleinhans ( Precursora del feminismo en México)
27. Rosa Luxemburgo
(Activista Política)
28. Clara Zetkin
(Activista Política)
29. Gala Éluard Dalí
(Mujer de Dalí)
30. Olga Koklova
(Mujer de Picasso)
31. Ljubov Popova
(Pintora)
32. Berthe Morisot
(Pintora)
33. Marie Curie
(Científica)
34. Fernande Olivier
(Amante de Picasso )
35. Simone de
Beauvoir(Escritora)
36. Ada Lovelace (Hija
de Lord Byron, programación y computación)
37. Florence
Nightingale (Fundadora de la Cruz Roja)
38. Reina Victoria I
de Inglaterra
39. Emily Brontë
(Escritora)
40. Mary Shelley
(Escritora)
41. Giuditta Tavani
Arquati ( Heroína del Risorgimento)
42. Reina Margarita de
Saboya (Primera reina de Italia)
6.11.12
Ordo Dei (perdedores anónimos) del escritor almeriense Carmelo Anaya, ganadora del II Premio Wilkie Collins de Novela Negra
Fotografía, de izq. a der: Carmelo Anaya y José Luis Ordóñez
Accésit para el sevillano José Luis Ordóñez por Madera podrida con un clavo oxidado
La novela “Ordo
Dei (perdedores anónimos)” del escritor almeriense Carmelo Anaya, es la ganadora del II Premio Wilkie Collins de Novela Negra. El escritor sevillano José Luis Ordóñez ha logrado el accésit
con su novela “Madera podrida con un clavo oxidado”
Se han presentado 152 novelas de
16 países al II Premio Wilkie Collins de Novela Negra. Los países desde los que
se han recibido más obras son: España (107 textos), Argentina (10), Cuba (7), México
(6) y Colombia (4)
ORDO DEI: La trama de la novela ganadora se refleja en esta frase: “…un hombre que ha perdido la fe. Hasta el descalabro, sólo hay un paso. Sólo tenía dos opciones: hacer humildemente el bien, o hacer humildemente el mal. Opté por las dos. Pero el mal es mucho más poderoso. El mal es biológico, primario, elemental.”
El protagonista es el inspector
Marcano, un hombre bueno convencido de que vivía en el mejor de los mundos
posibles, hasta que la realidad destrozó sus esperanzas.
Son tiempos de crisis, no sólo
económica: espiritual, ética, el mundo se derrumba alrededor de quienes
mantienen un espíritu limpio. Es tal situación, defender la ley sin chocar
contra la propia conciencia es extremadamente difícil.
EL AUTOR: Carmelo Anaya (Serón, Almería, 1967) Abogado y criminalista. Ha
publicado anteriormente las novelas Baria
city blues, Frío invierno en Baria, Memento mori, Una parte de mí y Tiempo Cero.
Ha publicado numerosos cuentos y relatos breves en diversas colecciones. Fue
accésit del Premio J&B con la novela El
corazón oscuro. Se ha revelado un verdadero maestro del género negro, con
influencias bien asimiladas de sus admirados Dashiell Hammett y Jim Thompson.
EL ACCÉSIT: José Luis Ordóñez (Sevilla, 1973). Licenciado en Filología, profesor
de Lengua Española en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, y de
escritura creativa en el Master de Creación Literaria de la Universidad de
Sevilla. Con la obra de teatro 237 gana el XV Certamen Literario Nacional
Universidad de Sevilla. Ha publicado recientemente
la novela Lo macabro del amor. Ha
participado en las antologías Asesinatos
profilácticos, Amigos para siempre, Relatos de amor y Monólogos
escénicos. Es crítico de cine en Canal Sur Radio.
3.11.12
Sexto Continente, de RNE - REE, y M.A.R. Editor, organizan el XIV Premio Internacional de Relato Sexto Continente: LISBOA
LISBOA
El tema elegido es: LISBOA. El relato podrá ser de
cualquier género, pero el tema
central será la capital portuguesa, sus calles, sus edificios, su historia, su
presente, su cultura, etc.
Podrán participar autores de cualquier nacionalidad bajo las siguientes bases:
a) Relatos breves entre los 4.000 caracteres contando
letras y espacios hasta los 9.000 caracteres
totales.
b) Serán relatos inéditos en España, escritos en español,
independientemente de la nacionalidad del país del autor, libres de derechos de
edición en España. Dado que la antología en la que aparecerán los ganadores se
publicará también en libro electrónico es necesario que los relatos tengan los
derechos libros para esta modalidad de edición.
c) Los autores participantes pondrán bajo el texto del relato:
su nombre y apellido (o apellidos), ciudad y año de nacimiento, correo
electrónico, tlf, país, y -si han publico previamente- sus títulos publicados,
con ISBN, y el título de las antologías en las que aparecen (en cada uno de los
casos, no es necesario indicar más de 3 títulos). Los miembros del jurado
recibirán los textos sin datos biográficos, sólo el relato.
d) Se establece un primer premio consistente en la
publicación de las 2 obras ganadoras en un volumen antología que recogerá a
los ganadores junto a autores de primera línea en el ámbito de las letras
hispanas y una amplia muestra de la nueva narrativa. Cada autor ganador
recibirá un lote de ejemplares del libro. Al ser un premio de carácter
promocional sin fines comerciales ni lucrativos, no se pagarán derechos de
autor. La compensación por la cesión del derecho de publicación es los libros
recibidos. El autor mantiene todos los derechos sobre su obra, para publicarla
posteriormente en el modo y lugar que considere oportuno.
e) Cada autor podrá presentar sólo una obra en Word. La
enviará a info@mareditor.com encabezando
únicamente con el tema: LISBOA (sólo se recibirán los correos que lleven
únicamente la palabra LISBOA como titulo)
f) El plazo de recepción de originales comienza el 7 noviembre y expira
el 7 de enero de 2013, a las 12h de la noche hora local de Madrid.
g) M.A.R. Editor formará un jurado compuesto por un total de 3
autores, que seleccionarán las 2 obras ganadoras.
h) El fallo será anunciado en los Programa Sexto Continente y
Edición Exclusiva de REE, en www.mareditor.com,
en www.sextocontinente.info a los autores, y a los medios de comunicación.
i) La organización del concurso se reserva el derecho de
entrar en conversaciones con autores cuyos relatos no sean ganadores pero se
consideren con calidad suficiente como para ser publicados en la antología.
j) No se enviará aviso de recibo correo por correo, sino que
al finalizar el plazo y recopilar todos los textos recibidos, se enviará un
correo a todos los autores participantes
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de
sus bases y del fallo del Jurado.
23.10.12
152 obras recibidas en el II Premio Wilkie Collins. Finalistas.
Se
han presentado 152 novelas de 16 países al II Premio Wilkie Collins de Novela Negra
-107 de España
-10 de Argentina
-7 de Cuba
-6 de México
-4 de Colombia
-3 de Chile
-2 de Nicaragua, Suecia, Perú, Francia y EEUU
-1 de Holanda, Uruguay, Alemania, Brasil y Panamá
-Ordo Dei
-Arrow city
-En su propia trampa
-La princesa olvidada
-Si lo que cuento no te hace llorar
-Una herencia problemática
Madrid, 19/10/2012
-10 de Argentina
-7 de Cuba
-6 de México
-4 de Colombia
-3 de Chile
-2 de Nicaragua, Suecia, Perú, Francia y EEUU
-1 de Holanda, Uruguay, Alemania, Brasil y Panamá
Las obras
finalistas, de entre las que saldrá el ganador del Premio, son:
-Horas ganadas
a la muerte
-Madera
podrida con un clavo oxidado-Ordo Dei
-Arrow city
-En su propia trampa
-La princesa olvidada
-Si lo que cuento no te hace llorar
-Una herencia problemática
El anuncio de
la obra ganadora se hará, como fecha tope, el 31 de octubre
10.9.12
II Premio Wilkie Collins de Novela Negra
Para
encontrar las mejores novelas negras contemporáneas escritas en español hemos
creado el II Premio Wilkie Collins de
Novela Negra que se regirá bajo las siguientes bases.
1.-
Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:
Ser novelas negras inéditas, libres de compromiso y estar escritas en español,
independientemente de la nacionalidad del autor. Tener una extensión mínima de
160 páginas, formato DIN A-4, a espacio y medio, Times - Arial 12 ó similar,
por una sola cara, sin haber sido premiadas o hallarse pendientes de fallo en
cualquier certamen.
2.-
Cada autor podrá presentar sólo una novela, enviándola en documento Word al
correo electrónico info@mareditor.com con el asunto
PREMIO WILKIE COLLINS, sin la firma del autor, sustituida por Título y seudónimo escrito en cabecera,
acompañada de documento Word a modo de plica, que contendrá nombre y apellidos,
domicilio incluyendo ciudad y país, teléfono y correo electrónico del autor
(obligatorio), así como una breve nota bio-bibliográfica que incluya fecha de
nacimiento..
3.- Se
establece un primer premio
consistente en un pago de 600 euros como anticipo de derechos de autor (sujeto
a retenciones fiscales legales) y la publicación de la novela ganadora. El
jurado podrá conceder un accésit si lo considera adecuado.
4.- Los
derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin
IVA del total de libros vendidos. Los derechos sobre la edición en libro electrónico
serán del 25% sobre las cantidades recibidas por la editorial.
5.- Los
trabajos se podrán enviar desde el 10 de septiembre hasta las 24 h del 11 de octubre
(hora de Madrid).
6.-No
se enviarán acuses de recibo de las novelas enviadas.
7.-No
se mantendrá correspondencia sobre las obras no recomendadas por el jurado
8.-
M.A.R. Editor podrá entrar en contacto con los autores de las novelas negras
que sean recomendadas por el jurado para su posible publicación.
9.-El
fallo es inapelable. El premio podrá quedar desierto.
10.-El
correo electrónico del autor será usado para mantenerle informado de los
premios de la editorial, salvo que el autor indique en el documento de la plica
que no desea recibir información de la editorial.
18.6.12
Nueva York, antología de relato de M.A.R. Editor
Scott Fitzgerald, Chester Himes, O. Henry, Ambrose Bierce, Poe y Henry James nos cuentan con maestría cómo era el Nueva York que conocieron, desde la época del gran auge económico hasta la dureza de la vida en los barrios marginales. Junto a ellos, los más destacados autores de España e Hispanoamérica nos presentan sus vivencias en la ciudad más turística del mundo; de su mano paseamos por los decorados de Woody Allen, corremos el Maratón de Nueva York, revivimos la caída de las Torres Gemelas, o contemplamos esa fachada que habíamos visto tantas veces, pero que ahora podemos tocar.
Brillante selección de relatos de los mejores autores anglosajones desde final del S.XIX hasta hoy, hispanos y españoles que sienten fascinación o aversión por la Gran Manzana y nos hacen vivir con maestría sus sentimientos. Una selección que mantiene el equilibro entre autores clásicos, clásicos vivos y autores que se abren camino y que aportan su visión de una ciudad que se ama o se odia, por cuyas calles muchos lectores quisieran perderse.NY es una de las ciudades más literarias del mundo, en cada café antiguo hay muchas historias, en Wall Street se teje la suerte o la desgracia de todo el planeta. En los relatos de Nueva York, conviven taxis amarillos, teatros de Broadway, está vivo el espíritu de autores que amaron Nueva York, como Washington Irving, Paul Auster, John Updike o Dos Passos y se renuevan aquellas excitaciones literarias.
Un libro imprescindible para quienes buscan ese restaurante mexicano en el que transcurre una historia pasional o un bar and books donde tomar una copa imaginaria con esa persona que nos gustaría que nos acompañara a la Gran Manzana. Desde el relato negro al romántico, todo cabe en Nueva York.
Escritores desde el S.XIX hasta la actualidad: Francis Scott Fitzgerald, Chester Himes, O. Henry, Edgar Allan Poe, Ambrose Bierce y Henry James, Lourdes Ortiz, María Zaragoza, Andrés Trapiello, José Luis Alonso de Santos y Joaquín Leguina, y los autores más destacados y brillantes de la nueva narrativa tanto de España como de Hispanoamérica: José Luis Ordóñez, Juan Vivancos Antón, Jesús Yébenes, Nelson Verástegui, José Luis García Rodríguez, Andrés Fornells, Juan Serrano, José G. Cordonié, Carlos Augusto Casas, José Manuel Fernández Argüelles, Cristina Ruberte-París, José Vázquez Romero, Elena Marqués, Juan Martini, Manuel Gómez Gemas, Fabricio de Potestad, Jorge Majfud, Joseba Iturrate, El Vizconde de Saint-Luc, Álvaro Díaz Escobedo, Isaac Belmar, Tomás Pérez Sánchez, Mar Cueto, Francisco Legaz, Pedro Amorós, Anunciada Fernández de Córdova y Miguel Ángel de Rus.
Más información en http://www.mareditor.com/narrativa/NuevaYork.html
Etiquetas:
Ambrose Bierce,
Chester Himes,
Henry James,
leguina,
lourdes ortiz,
M.A.R. EDITOR,
maría zaragoza,
nueva york,
O. Henry,
Poe,
relato,
Scott Fitzgerald
Manuel Vidal, El señuelo. Novela negra
El señuelo es la obra ganadora del I Premio de Novela Negra Wilkie
Collins, en el que se impuso entre novelas de 25 países. Es una historia de
violencia contra mujeres en una sociedad cerrada. Los prejuicios atávicos de
los hombres del pueblo no facilitarán que el guardia civil Maldonado encuentre
al verdadero culpable de las violaciones y el asesinato, pero una niña le
guiará por el infierno del desprecio machista hasta que Maldonado se encuentre
cara a cara con la terrible verdad.

Un pueblo de la meseta norte castellana próximo a la frontera de Portugal, Samir de los Caños; muchachas abordadas por varios individuos; algunos días una luz recorre las lápidas del
cementerio. ¿Quién ha traído la violencia y la muerte a un luga tan apacible?
Belén busca qué llevó a su madre a la tumba en las cartas que guardan sus abuelos en un arcón. La hermana de Josué, el mejor amigo de Belén, no vuelve a casa; ese mismo día desaparece, como si se lo hubiese tragado la tierra, el buhonero de San Martín de Tábara, que poco antes había pasado por el pueblo, camino de Mellanes, vendiendo su mercadería.
A estos hechos se enfrenta Manuel Laso Maldonado, el joven cabo del puesto de Fonfría, con la única ayuda de una niña de once años, quien nos hará de guía en esta nueva aventura del guardia civil que nos sorprendiera en su primera novela: Buena Jera. La esencia de la novela negra, nacida en un ambiente urbano, arraiga entre tomillos, romeros y aliagas, como si se tratara de un arbusto más. El odio a la mujer, la violencia, no son sólo frutos de ciudad.
Toda la información en http://www.mareditor.com/narrativa/ManuelAVidal.html

Un pueblo de la meseta norte castellana próximo a la frontera de Portugal, Samir de los Caños; muchachas abordadas por varios individuos; algunos días una luz recorre las lápidas del
cementerio. ¿Quién ha traído la violencia y la muerte a un luga tan apacible?
Belén busca qué llevó a su madre a la tumba en las cartas que guardan sus abuelos en un arcón. La hermana de Josué, el mejor amigo de Belén, no vuelve a casa; ese mismo día desaparece, como si se lo hubiese tragado la tierra, el buhonero de San Martín de Tábara, que poco antes había pasado por el pueblo, camino de Mellanes, vendiendo su mercadería.
A estos hechos se enfrenta Manuel Laso Maldonado, el joven cabo del puesto de Fonfría, con la única ayuda de una niña de once años, quien nos hará de guía en esta nueva aventura del guardia civil que nos sorprendiera en su primera novela: Buena Jera. La esencia de la novela negra, nacida en un ambiente urbano, arraiga entre tomillos, romeros y aliagas, como si se tratara de un arbusto más. El odio a la mujer, la violencia, no son sólo frutos de ciudad.
Toda la información en http://www.mareditor.com/narrativa/ManuelAVidal.html
29.5.12
M.A.R. Editor ha presentado esta mañana a medios de comunicación la 6ª novela del escritor gallego José Enrique Canabal, “París, 1945”.

Sinopsis de París, 1945: La Segunda Guerra Mundial acaba de arrasar
Europa, causando millones de muertes. El marqués de Moll y su joven esposa
regresan a París tras el juicio de Nuremberg. Han sufrido una terrible historia
de lucha, amor y huida que transcurre entre la postguerra española y la
liberación de París. La obra, ambientada en la Francia ocupada por los nazis,
narra historias como la del doctor Saint Martin, que ampara a 50 niños judíos
tuberculosos. Se muestran los dramas de millones de personas, heroicas
historias de rebelión.
En París, 1945 encontramos un cruce de tramas entre los ideales,
el amor y la muerte, la lucha y la huida de una realidad cruel que está a la
altura de los mejores logros de Canabal, un autor de quien el crítico J. Ángel
Juristo escribió: "… rebasa en buena parte los ámbitos en que se mueve hoy
en día la narrativa. Una trama que respira el aire esotérico de Hesse". El
crítico Eduardo Campos escribió sobre Luna de papel: "Con una prosa
magnífica, es (…) imprescindible en cualquier biblioteca. Una novela magistral
muy recomendable". Sobre la calidad de las novelas históricas de Canabal
destaca la opinión del novelista Juan Manuel González, quien afirmó de Marea
baja "descripciones brillantes, excelentes diálogos y personajes, bien
estructurada con una historia atrayente que mantiene la intriga hasta el final.
Una excelente novela".
José Enrique Canabal se ha especializado en novelas llenas de una gran
carga dramática y en situaciones de conflicto de nuestro entorno:
“En Marea Baja traté la historia de quienes luchan contra el
narcotráfico en Galicia, en Luna de papel el terrorismo internacional,
en El Vidente la historia arranca al finalizar la guerra civil española,
y en París, 1945 quería recordar a los maquis españoles que tras luchar
tres años contra los golpistas aún tuvieron valor de incorporarse a la lucha
por la libertad en Europa. Es un ejemplo que no debemos perder”.
El autor concluyó con una meditación sobre el papel de la mujer en
su obra “La protagonista de París, 1945 es Marie, una adolescente a la
que obligan a dejar los estudios por los problemas económicos de la familia,
que sufre acoso sexual por parte de su padre, y que, abandonada, se encuentra
en la guerra como una mercancía. Sólo el apoyo de los maquis y de otros
resistentes al nazismo la permitirá acabar por recuperar su dignidad como
persona. Es una reflexión sobre cómo se ha considerado a la mujer en este tiempo
cruel”.
11.5.12
Esperamos tu relato de terror, gótico o fantástico en el correo sextocontinenteree@gmail.com
M.A.R. Editor y Sexto Continente (Radio Exterior de España) os hacemos una propuesta. Publicamos tu relato de terror, gótico y fantástico tenebroso.
-Los mejores cuentos los publicaremos en el blog de Sexto Continente (te aseguras un mínimo de 6000 visitas en un mes). Esperamos que consideréis que no estamos obligados a publicar ningún relato, sino que nos guiaremos por los gustos de un grupo de 3 escritores.
-De entre esos textos y otros que recibamos de autores famosos, más los clásicos del terror, saldrá una antología de más de 500 páginas a finales de septiembre en M.A.R. Editor. Esperamos que consideréis que no estamos obligados a publicar en papel a nadie. Es obvio, pero a veces llega Shakespeare y se molesta mucho porque no hemos publicado su relato.
-A los autores que empiezan de los que publiquemos les haremos una propuesta muy especial (y, ojo, no es obligatorio, así que nadie se moleste). Para que puedan quedar bien con su entorno, hemos llegado a un acuerdo por el que si compran un lote de 7 ejemplares del libro se les regalan otros 7. Como Sexto Continente no está obligado a difundir los relatos de nadie en concreto, ni la editorial a publicar a nadie en concreto, ni el autor a comprar libros, todos contentos.
Requisitos de extensión para la publicación:
Para textos entre -mínimo- 5.500 caracteres (contando letras y espacios) y -máximo- 9.500 caracteres entre letras y espacios. En páginas de libro, salen entre 4 y 8.
Recuerda: Esperamos tu relato de terror, gótico o fantástico en el correo sextocontinenteree@gmail.com
9.5.12
M.A.R. Editor publica tus relatos fantásticos y de terror
Sexto Continente (Radio
Exterior de España) y M.A.R. Editor os hacemos una propuesta. A
partir del 3 mayo publicaremos en el blog de Sexto Continente tu relato de
terror, gótico y fantástico
tenebroso.
Os informaremos cuando vuestro relato sea publicado.
-De entre los mejores de estos textos, y otros
de autores famosos, más los clásicos del terror,
saldrá una antología en un libro de 500 páginas en septiembre, editada por M.A.R. editor
Requisitos de extensión para la
publicación:
Para textos entre -mínimo- 6.000 caracteres (contando letras y
espacios) y -máximo- 9.500
caracteres entre letras y espacios. En páginas de libro, salen
entre 4 y 8.
Podéis enviar vuestros relatos
a partir del 3 de mayo, no antes, al correo:
sextocontinenteree@gmail.es
Os informaremos cuando vuestro relato sea publicado.
22.3.12
Se presenta M.A.R. Editor, un espacio para los clásicos de los últimos 200 años y los clásicos vivos
Con la participación de Joaquín Leguina, Alonso de Santos, Paloma Hidalgo y Miguel Ángel de Rus
“Capturar y convertir en literatura el alma de ciudades como París, Viena, Moscú, Praga, Nueva York, Buenos Aires o México D.F. es el primer objetivo de M.A.R. Editor”, según Miguel Ángel de Rus, creador de este nueva editorial, que hoy ha presentado sus dos primeros títulos, las antologías “París” y "Viena”
Han participado en la presentación los escritores José Luis de Santos, Paloma Hidalgo, Joaquín Leguina y Miguel Ángel de Rus.
Joaquín Leguina, que participa en ambas antologías, ha dicho sobre Viena “existieran y existen escritores que escriben sobre las mesas de café de esos establecimientos. Naturalmente, yo también he estado en esos cafés vieneses, mas por allí ya no paran ni Mussil ni Elías Canetti, ni siquiera Billy Wilder. Yo aconsejo callejear en primavera por Viena, y al atardecer tomar un vino blanco en los veladores del barrio Grinzing. Visitar, de paso, las casas baratas de la Karl Marx-Hoff para evocar la Viena Roja" y contemplar la variada arquitectura que va desde Wagner (el arquitecto) hasta Adolf Loos, pasando por la casa que diseñó para su familia el filósofo Wittgenstein”. Su relato vienés está inspirado en el intento del Gran Visir Kara Mustafá de instalar las tropas otomanas en Viena.
Alonso de Santos ha hecho una propuesta gamberra para París; “¿qué más irreverente y más francés que un enfermo en un hospital parisino, que ve París a lo lejos, por el ventanal, que tiene una relación con la enferma de la cama de al lado, y que al despertar descubre que ha hecho un ménage à trois con la muerte”: Y apostilló “Tengo una hija en París, y nada más salir el libro se lo di, lo está leyendo y me ha dicho que está descubriendo rincones que no se figuraba que existieran. Es lo grande de la literatura, que te permite conocer lo que muchas veces pasa desapercibido a los ojos”.
Paloma Hidalgo dijo “para mí escribir en la antología de Viena junto a Joaquín Leguina, Arthur Schnitzler, Karl Kraus o Kafka, ha sido un honor, y lo más importante, he podido recrear la vida de Mozart en mi relato. La música de Mozart es lo más grande, pero además, su vida fue apasionante, y poder recorrer Viena de su mano ha sido un placer.
Miguel Angel de Rus, preguntado por la similitud de este proyecto con editoriales de calidad como El Acantilado, Siruela o Valdemar, afirmó “no queremos hacer libros de consumo rápido, sino que pretendemos llegar a un público exigente, reunir textos de los nuevos clásicos, autores que puedan ser leídos con gusto dentro de 100 años. Es cierto que la estética o incluso el enfoque de M.A.R. Editor puede llevar a comparaciones, pero este es un proyecto muy personal. Mientras que en la otra editorial en la que soy socio y editor, Ediciones Irreverentes, hay unos 30 escritores que opinan de todo, proponen temas, libros, portadas, o sea, es una editorial asamblearia, en esta editorial será todo muy personal. Sacaré los libros que sé que querrían tener en su biblioteca la gente que conozco y que ama la literatura”.
Leguina bromeó sobre el grave momento de crisis del sector editorial: “Las editoriales españolas están pasando muy mal momento, todo la industria cultural española está sufriendo mucho la crisis económica de estos últimos años. La crisis se ha cebado en el mundo de la cultura. Por eso digo que si hubiera cielo, Miguel Angel de Rus debería inaugurar el cielo de los editores, porque con la que está cayendo, mantener una editorial y además, crear otra, es de santos.”
Para acabar, Alonso de Santos, dejó claro dónde pondría estas antologías: “Viena, París, y la que va a salir de Nueva York, yo las pondría directamente entre las guías de viajes. Con París, he viajado por el mercado Les Halles, por el cementerio de Père Lachaise, por Saint-Germain des Prés, por cien sitios, y los he visto a través de los ojos de escritores, tanto los clásicos como los nuevos. Para ir a París o Viena, yo, antes de salir, leería estas antologías”.
Aunque no pudieron estar personalmente, enviaron sus opiniones otros escritores de estas antologías:
El autor francés Frédéric Villar avisa en su relato sobre el peligro de las viejecitas parisinas: “¡Vuestra inocencia os perderá! Creeréis estar viendo dos ancianitas indefensas, con vestidos de florecitas, caminando lenta y apaciblemente por París, pero son dos guerreras… Los extranjeros, los conductores de autobús, los carteros del distrito 13, pueden temblar: Las hermanas Blévenec no se detendrán hasta lograr su venganza sobre el París moderno”.
Así recordaba su juventud Alfredo Bryce Echenique, al presentar su Guía triste de París: “Me recuerdo huyendo de la habitación de un hotel en la Costa Azul, en pleno verano de 1969, debido a una tremenda ansiedad, y luego, en pleno invierno de 1971, en París rumbo a mis clases en la Universidad de Nanterre, intentando arrojarme del auto en que un colega me llevaba a dictar mis clases. Nevaba en el Bosque de Boulogne.”
La escritora y embajadora española en Eslovenia, Anunciada Fernández de Córdova, envío su visión: “Soy adicta a los cafés de Viena, lugares acogedores, con periódicos, donde no te dan la lata y puedes pasarte la mañana o la tarde entera con "einen kleinen braunen" (un cortado) y un vaso de agua que te cambian cada tanto. Mi café favorito es el Café Hawelka, que frecuentaba cuando era joven y vivía en Viena, donde la dueña, muy simpática, cuando iba con una amiga por la noche, me acomodaba en la mesa de los chicos más guapos que en ese momento hubiera en el café”
M.A.R. Editor nace con un estilo clásico, con una estética elegante y buscando convertirse en referente para el amante de la buena literatura clásica. Toda la información sobre la editorial puede encontrarse en http://www.mareditor.com
Toda la información sobre los libros en:
20.3.12
Vamos a celebrar con champagne y caviar la presentación de M.A.R. Editor
Vamos a celebrar con champagne y caviar la presentación de M.A.R. Editor Y estás invitado/a.
Celebramos la fiesta inaugural para los lectores y público en general en la librería Tres rosas amarillas, la librería especializada en relatos de Madrid.
Este jueves, 22 de marzo, a las 20 h, en C. San Vicente Ferrer, 34, 28004 Madrid. Participan José Luis Alonso de Santos, La Vizcondesa de Saint-Luc, Francisco Legaz, Manuel A. Vidal y Miguel Angel de Rus.
El libro que presentamos esParís, en el que encontramos relatos de autores contemporáneos como Alfredo Bryce Echenique, Joaquín Leguina, José Luis Alonso de Santos, La Vizcondesa de Saint Luc, Francisco Legaz, Manuel Vidal, entre otros muchos, el francés Frédéric Villar, los hispanoamericanos Nelson Verástegui y Kalton Harold Bruhl, entre otros y clásicos como Alexandre Dumas, Honoré de Balzac, Alphonse Daudet, Villiers de L’Isle Adam, Guy de Maupassant, Marqués de Sade, Jean de la Ville de Mirmont, Iván Bunin y Anton Chejov. El lector y el viajero encontrarán multitud de sitios desconocidos de París, iluminados por estos relatos. M.A.R. Editor nace con un estilo clásico, con una estética elegante y buscando convertirse en referente para el amante de la buena literatura clásica. Toda la información sobre la editorial puede encontrarse en http://www.mareditor.com
No te pierdas esta presentación, además de reírte (seguro al 100%), pasar un buen rato y agotar las existencias de champagne, descubrirás un gran libro y podrás contarle a tus nietos que estuviste en este evento histórico. ¡Y puedes ir acompañado por cuanta gente quieras!
Estaremos encantados de saludarte este jueves, 22 de marzo, a las 20 h, en C. San Vicente Ferrer, 34, 28004 Madrid. Pásalo, demos una alegría a los amigos.
Tienes los libros en http://www.mareditor.com http://www.mareditor.com/Narrativa.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)