La novela La última canción de Alice Wren del
escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV
Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción
de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de
31 países.
Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus
peores tramas delictivas.
La novela ganadora
En Valladolid, durante el
confinamiento, tres historias dan comienzo a la vez: un hombre que responde al
alias de Señor Samsa, asiste a una fiesta privada en la que la codicia, la
corrupción, el sexo, la violencia y la droga son las anfitrionas y exigen a sus
invitados la más estricta etiqueta; simultáneamente, una niña víctima de la
trata de seres humanos, logra escapar de sus secuestradores que la retienen desde
que la capturaron en Bangkok, emprendiendo una huida desesperada que la aleje
de la esclavitud. Mientras, aparece un cadáver en una bodega en Medina del
Campo. A partir de ese momento, el inspector de homicidios de la Policía
Nacional Abraham Cruz y la subinspectora Alice Wren, encargados de la
investigación, se verán envueltos en una cadena de sucesos que los conducirá a
un mundo turbio, subterráneo, dominado por la ambición, el ansia de poder y la
sevicia, en el que las peleas de perros, la trata de seres humanos, el
asesinato y la corrupción, no serán sus mayores enemigos.
El ganador:
Jesús Salviejo
(Valladolid, 1965).
Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América,
cursó talleres de Guión para el Cine y la Televisión en la Escuela
Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). También estudió el Máster
en Escritura de Guión Cinematográfico por la Fundación Viridiana y la UAM, y
es Especialista en Historia y Estética del Cine por la Universidad de
Valladolid. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la
Diputación de Valladolid.
En 2009 publicó su primera novela titulada No sorprende la lluvia. Su
segunda novela, Un asunto de sombras, fue finalista del primer premio de
Creación Literaria Villa del Libro de Urueña. Posteriormente ha publicado las
novelas Chankoro y En el desván de las caracolas. Es autor del
poemario Hotel Silencio.
Ha publicado cuentos en la revista cultural Argaya, y es
coautor, junto a Miguel Martín de La catedral del agua. El Canal de Castilla,
publicada por El Norte de Castilla.
Obras recibidas
M.A.R. Editor ha recibido 458 obras procedentes de 31 países
para participar en el XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra. Obras
presentadas por países:
249 de España
59 de Argentina
39 de México
16 de Uruguay y Colombia
11 de Cuba
9 de Venezuela
8 de Perú
7 de Chile y de Francia
6 de Estados Unidos
3 de Nicaragua y Bélgica
2 de El Salvador, Canadá, Panamá, Inglaterra, Ecuador, Italia
y Portugal
1 de Puerto Rico, Holanda, Rumania, Serbia, Dinamarca,
Alemania, Suiza, Grecia, Hungría, Honduras, Bolivia
Anteriores ganadores del premio
•
XIII Edición, ganador: Oculto
entre las sombras, de Eduardo Bastos Sanz
• XII Edición, ganador: Sacamantecas,
de Vic Echegoyen
• XI Edición, ganador: El premio quedó desierto
• X Edición, ganador: La
verdad no hace amigos, de Rafael Guerrero
• IX Edición, ganador: La
muerte sabía a chocolate, de Pascal Buniet
• VIII Edición, ganador: El
edén de las manitas de cerdo, de Enrique Pérez Balsa
https://www.mareditor.com/premios/premio_WilkieCollins_14.htm